Ya lo dijo Woody
Allen, "La
marihuana causa amnesia... y otras cosas que no recuerdo". Director, guionista, áctor, músico, dramaturgo, humorista, y escritor estadounidense; ganador del premio Óscar en cuatro ocasiones. Uno de los
directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna, que
produce una película cada año desde 1969, es probable que, en efecto, sea o
haya sido consumidor de marihuana, de hecho en “Annie
Hall”, para muchos su obra cumbre, aparecen escenas relativas al
consumo de esta sustancia en varias ocasiones.
Hablamos de una sustancia que se extrae de los brotes floridos del Cáñamo
o cannabis, una planta conocida desde la prehistoria cuyas fibras han sido de
gran utilidad (ropa, calzado, cuerdas, etc.), su semilla es comestible, también
fue utilizada en la medicina y por supuesto como uso lúdico y recreativo.
Existen tres especies de esta planta: Cannabis
Sativa, Cannabis Ruderalis, Cannabis Indica. Actualmente se cultivan híbridos
a partir de estas especies en busca de plantas con un mayor rendimiento y una
mayor concentración de principio activo.
Bajo esta denominación general se incluyen varias nomenclaturas diferentes
con el mismo principio activo en distintas concentraciones, así:
- Marihuana : Son las hojas secas, pequeños tallos ( Kifi ) y flores
secas ( Grifa ) de la planta, con una concentración de principio
activo Tetrahidrocannabinol (THC) de un 5 a un 10%.
- Hachís : Se produce a partir del prensado de la resina de la planta
hembra dando lugar a un trozo marrón que puede tener forma de barra o
huevo pequeño, de esta forma se consigue una concentración del 20%
aproximadamente.
- Aceite de
cannabis o aceite de hachís : Se elabora al mezclar la resina con
disolventes y en consecuencia una mayor concentración de principio activo a
partir del 40%.
Además de estas denominaciones existe un argot que los consumidores
utilizan como; María, chocolate, costo, porro, petardo, peta, canuto, etc.
Los efectos son variables dependiendo de una serie de factores como: Interacción con drogas en función de la cantidad, calidad, forma de
administración, interacción con fármacos, personalidad del individuo, estado de
ánimo, ambiente (desconocido, conocido, grupo, etc.).
Suele producir:
- Sensación de bienestar.
- Euforia.
- Relajación o hiperestimulación.
- Somnolencia.
- Risas espontáneas.
- Despersonalización, falta de realidad de uno mismo.
- Alteraciones en la percepción, atención, procesado de información.
- Dificultades en la coordinación.
- A veces aumento de la suspicacia y retraimiento social.
- Reacción conjuntival.
- Aumento del apetito.
- Sequedad de boca.
- Taquicardia.
- Trastorno delirante.
- Interrupción de la continuidad del discurso y lenguaje monótono.
- Desinhibición.
Haz clic en la imagen para ver trailer de la película |
Lamentablemente
no todos los consumidores de cannabis son tan productivos como Woody Allen, y entre
los principales riesgos asociados al consumo de esta droga destacan:
·
En grandes cantidades, puede
darse lentitud de pensamiento y disminución de la concentración y de la
memoria. Personas con predisposición, podrían tener problemas psicológicos.
·
El consumo a largo plazo produce
problemas respiratorios y más cuando este es mezclado con tabaco.
·
La tolerancia se alcanza en poco
tiempo, y desaparece después de unos días sin consumir. Aunque no produce
dependencia física; aún así algunas personas desarrollan dependencia
psicológica y les puede resultar muy difícil abandonar el consumo, al
acostumbrarse a vivir bajo sus efectos.
·
Es una sustancia ilegal. Su
consumo constituye una infracción administrativa grave a la seguridad
ciudadana, según la Ley Orgánica 1/1992 de Protección de la Seguridad
Ciudadana). Es decir, no es un delito, no está contemplado como tal en el
Código Penal, pero sí es una infracción administrativa que puede traducirse en
sanciones económicas. Las sanciones administrativas podrán suspenderse si el
infractor se somete a un tratamiento de deshabituación.
·
Al ser una sustancia ilegal, es
probable que su adquisición se deba hacer en el “mercado negro”. Y, en no pocas
ocasiones, los lugares relacionados con el “mercado negro” tienen una mayor
peligrosidad. Además, la sustancia no pasa por ningún tipo de controles
sanitarios, por lo que se supone que lleva lo que lleva. Pero sólo eso: se
supone.
·
Por último, en un espacio donde
se vende o distribuye derivados cannábicos, es muy probable que se ofrezcan
otro tipo de sustancias psicoactivas para un consumidor cuyo objetivo es
“consumir una sustancia que modifique el estado de ánimo”.
·
En el caso de que el origen de la
marihuana sea el autocultivo, también está considerado como ilegal.
Pasa saber más haz clic aquí
Pasa saber más haz clic aquí
Gracias por la informacion
ResponderEliminar