En verano las picaduras (mosquitos, avispas, abejas, garrapatas, medusas, etc...) son muy frecuentes, especialmente durante el atardecer y la noche. Haz clic aquí, la página web de la Junta de Andalucía ofrece recomendaciones y consejos para prevenir su aparición y, en caso de sufrirlas, cómo tratarlas.

Bienvenid@s al blog del Centro de Salud Victoria de Málaga. Este es un espacio donde los profesionales queremos compartir quíenes somos y hacia dónde vamos. Te ofrecemos información sobre nuestros servicios y actividades, y guías para que aprendas a cuidar tu salud. Además podrás contactar con nosotros a través del correo electrónico y las redes sociales. ¡Tu participación es importante!.
Páginas
- Página principal
- ¿Quienes somos?
- Cartera de Servicios
- Talleres de hábitos saludables
- Cuidadoras
- Talleres de promoción de la salud en personas con ...
- Redes sociales comunitarias y otros recursos de la...
- Talleres EPOC
- Talleres para mayores de 65 años
- Recursos para la infancia y adolescencia
- Participación ciudadana
- Zonas con necesidades de transformacion social
- Talleres socio-educativos para mujeres
- Seguridad de pacientes
- ¿Quieres dejar de fumar?
- Guías para tu salud
- Trabajo social
- Talleres de relajación
- ¿Qué es Salud Responde?
- Talleres para cuidador@s
martes, 7 de julio de 2015
Recomendaciones frente a picaduras
En verano las picaduras (mosquitos, avispas, abejas, garrapatas, medusas, etc...) son muy frecuentes, especialmente durante el atardecer y la noche. Haz clic aquí, la página web de la Junta de Andalucía ofrece recomendaciones y consejos para prevenir su aparición y, en caso de sufrirlas, cómo tratarlas.
El cuidado de la salud frente al calor
Consejos Generales
- Durante los días de mucho calor, refrésquese cada vez que lo necesite.
- Beba agua abundantemente y haga que niños y ancianos también lo hagan, aunque no tengan sed.
- No tome bebidas alcohólicas.
- Protéjase de la exposición directa al sol.
- Evite la realización de esfuerzos físicos en las horas de más calor.
- Protéjase del calor evitando salidas, actividades o esfuerzos desacostumbrados, si es inevitable, hágalo con sombrillas u otros elementos de protección.
- Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
- Use ropa clara, ligera y que deje transpirar.
- Tenga en cuenta que las altas temperaturas afectan especialmente a bebés, niños, ancianos y enfermos crónicos, présteles una atención especial.
En casa
- Cierre las ventanas y cortinas de las fachadas expuestas al sol y ábralas de noche, facilitando las corrientes de aire.
- Mantenga sus medicinas en lugar fresco, el calor puede alterar su composición y efecto.
- Siga una dieta ligera, preferentemente de frutas y legumbres. Evite las comidas calientes y copiosas.
- Prepare los biberones en el momento de darlos.
- Use el aire acondicionado o en su defecto ventiladores, si no los tiene procure ir a lugares públicos con refrigeración.
En la calle
- Si va a salir a la calle, evite hacerlo en horas de calor extremas, desde el mediodía hasta el atardecer, procure estar a la sombra, lleve la cabeza protegida, use ropa ligera de colores claros y lleve una botella de agua.
- En los desplazamientos por carretera lleve agua abundante y siga las recomendaciones de las autoridades y agentes del tráfico.
- No se quede ni deje a nadie en el coche con las ventanas cerradas.
- Evite las actividades deportivas y disminuya la actividad física en las horas de más calor.
Ante la exposición prolongada al sol
- Evite la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día (de 12 a 17 horas) o quedarse dormido al sol.
- Proteja adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y gafas de sol.
- Utilice productos de protección solar adecuados a su edad, tipo de piel y zona del cuerpo en la que se aplican. Estos protectores deberán aplicarse treinta minutos antes de exponerse al sol y renovarse cada dos horas y después de cada baño.
- Proteja especialmente a los niños y evite que los menores de 3 años estén expuestos al sol y no olvide que el riesgo de quemaduras se incrementa con la altura.
- Si está tomando medicación, compruebe que ésta no afecta a la sensibilidad a la radiación ultravioleta.
Para evitar problemas con la alimentación
- Extreme las medidas de higiene, sobre todo el lavado frecuente de manos, así como una correcta limpieza de la cocina.
- Consuma alimentos que hayan sido tratados o manipulados higiénicamente y, por tanto, que procedan de establecimientos autorizados.
- No interrumpa la cadena del frío de los alimentos y no consuma aquellos que le infundan dudas o hayan estado expuestos al sol o altas temperaturas.
- Tenga especial precaución con los alimentos que contengan huevo. Guárdelos en la nevera, lave las cáscaras antes de su preparación y consúmalos en seguida.
- Cocine suficientemente los alimentos para que no queden crudos y consúmalos inmediatamente después de ser cocinados.
- Evite el contacto entre los alimentos crudos y los cocinados.
- Utilice exclusivamente agua potable tanto para beber como para lavar o preparar los alimentos.
Recuerde
- Las emisoras de radio y televisión le facilitan información del Instituto Nacional de Meteorología y Protección Civil. Présteles atención.
- Siga la información meteorológica y las previsiones de los días más calurosos. No propague rumores o informaciones exageradas sobre la situación.
- Si se nota mal por el calor pida ayuda.
- Si conoce a personas que viven solas, o que están enfermas, informe de su estado en el Centro de Salud y ayúdelas a comer y a beber.
…Y recuerde, en caso de emergencia llame a 112…, estamos para ayudarle.
Haz clic aqui para más información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)