La enfermedad cardiovascular es un grupo amplio y heterogéneo de enfermedades originadas por la disminución
del riego sanguíneo en una zona del cuerpo y, en algunos casos, por hemorragias
localizadas.
Constituyen en la actualidad la principal causa de enfermedad, discapacidad
y mortalidad en Andalucía y en los países occidentales.
El motivo más común, aunque no el único, es la obstrucción de las arterias por lesiones de aterosclerosis, con o sin
trombosis añadida. La aterosclerosis es producto del deterioro de la pared de las arterias por depósitos de grasas
(lípidos) y otros materiales, que producen pérdida de elasticidad, estrechamiento progresivo y posible obstrucción
completa por formación de coágulos (trombos) en su interior.
Aunque la aterosclerosis puede afectar a cualquier arteria del organismo, tiene especial repercusión
en:
● las arterias que proporcionan riego sanguíneo al corazón (arterias coronarias), ocasionando
angina de pecho o infarto agudo de miocardio (cardiopatía isquémica).
● las arterias del cuello (carótidas) y cerebrales, ocasionando ictus (accidente o ataque cerebrovascular
agudo).
● las arterias de las extremidades inferiores, ocasionando obstrucción aguda o crónica
Si quieres prevenirla o ya padeces una enfermedad cardiovascular y quieres evitar riesgos secundarios puedes cambiar tus hábitos de vida incidiendo sobre los factores que está en tu mano modificar.

Te ofrecemos la Guía informativa de la Escuela de pacientes elaborada por las Escuela Andaluza de Salud Pública en colaboración con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Además tu médic@ o enfermer@ pueden ayudarte.
¡No dudes en consultarles!
No hay comentarios:
Publicar un comentario