- Se recuerda que se debe disponer de una disolución de lejía en la que haya 20cc por cada litro de agua.
- Asimismo, en las zonas donde esté el paciente se deben utilizar bayetas, papel y guantes desechables si fuera posible o, si no se puede, exclusivos para la desinfección de esas zonas.
- Se recalca también la necesidad de prestar especial atención a pomos de las puertas y armarios e interruptores, dos de los elementos que pueden contener mayor peligro a la hora de albergar el virus.
- Aunque se hace un recorrido por toda la casa, la Organización Colegial recomienda que el paciente afectado o con sospecha de Covid-19 evite pasear por las zonas comunes y utilice una habitación individual con ventilación y puerta cerrada.
- Aun así, en aquellos casos en los que tenga que salir, el afectado se situará a 1 o 2 metros de distancia del resto de habitantes de la casa y usará mascarilla y guntes previo lavado de manos.
- Hay que desinfectar con mayor atención. Mesillas y lámparas, inodoro, ducha, grifos, mando a distancia, televisión, electrodomésticos son sólo algunos de los puntos clave a la hora de realizar la limpieza.
Las toallas, las sábanas, el móvil, ordenador o la vajilla necesitan un tratamiento especial en el momento de la desinfección para evitar posibles contagios.
![]() |
Haz clic en la imagen para ampliarla |
No hay comentarios:
Publicar un comentario