La protección de la privacidad en general y en las redes sociales en particular es un tema relevante. Por eso te recomendamos:
1.- Conocer y configurar de manera detallada las opciones de privacidad.
Se trata de un consejo clave, conoce cómo funcionan y los efectos posibles de una mala configuración así como las limitaciones de estas opciones.
Haz clic aquí para ver el vídeo.
2.- Identificar las funciones y los efectos de cada acción.
Es demasiado frecuente equivocarse y ubicar en lugar erróneo alguna información. Lo mismo sucede en el proceso de alta, donde conviene señalar que las condiciones planteadas son de especial importancia y afectan a cómo y dónde pueden usarse nuestros datos, por lo que es preciso una detallada lectura.
3.- Proteger los datos personales.
Se trata de datos esenciales y su especial relevancia debe ser puesta de manifiesto para dotarles de una especial protección. En esta labor nos amparan las leyes aunque, a pesar del gran camino andado, no siempre son eficientes o aplicables.
Haz clic aquí para ver el vídeo
4.- Proteger personalmente los datos.
Este es un aspecto clave. Los datos (imágenes, informaciones…) aunque en muy diferentes formas, suelen tener origen en uno mismo. Ése es el primer filtro.
5.-Mantener una actitud proactiva en la defensa de los datos propios.
Supone tres acciones:
- informar a los demás sobre nuestro criterio al respecto.
- supervisar lo que se publica de nosotros.
- ejercer, si es preciso, nuestro derecho a eliminarlos.
El etiquetado en las fotografías es un ejemplo muy ilustrativo.
Haz clic aquí para acceder a la web: etiquetas sin problemas
6.- Evaluar las actitudes y condiciones de privacidad de los contactos.
Los contactos, a quienes las redes sociales llaman “amigos”, son un factor clave en relación a la propia privacidad. Así, un contacto que pudiera ser considerado y respetuoso puede afectar de manera involuntaria nuestra privacidad con una configuración y/o acción inadecuada.
Haz clic aquí para acceder a netiquétate, y accede a contenidos audiovisuales sobre como preservar tu intimidad en las redes sociales
Haz clic aquí para acceder a netiquétate, y accede a contenidos audiovisuales sobre como preservar tu intimidad en las redes sociales
En la base de todo esto está la cultura de la privacidad : valorarla y aprender a cuidarla.
Un recurso online para la sensibilización temprana en estos temas son “Las aventuras de Reda y Neto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario