Este proyecto es creado por la artista mexicana Elina Chauvet en 2009 en
Ciudad Juárez como denuncia y respuesta a la pasividad de la población y
del gobierno al número tan elevado de feminicidios y desapariciones.
“Zapatos Rojos” es una acción de arte público que está traspasando
fronteras por medio de las réplicas que gente interesada solicita a la artista
para llevarla a cabo en su ciudad. Es un proyecto abierto para que de esta
forma poco a poco cientos de zapatos rojos inunden las plazas y calles de
cientos y miles de ciudades.
¿Por qué zapatos y por qué rojos?
Zapatos porque era el objeto común y principal que se encontraban junto al
cuerpo de una víctima de asesinato o que aparecía tirado sin ninguna otra
prueba más que la propia marca del zapato.
El zapato es considerado como
un icono femenino que representa a la mujer desde un punto de vista
estereotipado.
Y rojos porque es el color de la violencia, de la agresión y de
la lucha.
“Zapatos Rojos” en Málaga
Desde Enero contamos con la aprobación de Elina Chauvet para realizar en
el mes de junio una réplica de “Zapatos Rojos” en la ciudad de Málaga,
llevada a cabo con la gestión y el apoyo de Amnistía Internacional Málaga.
El proyecto consiste en la recogida de zapatos usados y de cualquier color
de mujer o de niña, luego estos zapatos se pintarán de rojo en distintos
talleres de pintado y posteriormente serán colocados en una plaza o calle,
representando por medio del zapato a cada mujer víctima de violencia y
feminicidio. En este acto de instalación de arte público se llama a la
ciudadanía a participar escribiendo un mensaje contra la violencia y el
feminicidio o expresar lo que sienta sobre el tema y colocándolo en un par
de zapatos que elija.
De una forma paralela al proyecto “Zapatos Rojos” se ha creando un
programa que acoge todo tipo de actividades (talleres, charlas, jornadas y
cineforum, exposiciones, etc.) que trascurre desde marzo a Junio y que se
llevará a cabo en distintos espacios como la Universidad de Málaga, ONG,
asociaciones, colectivos y en colegios y así de esta forma tener una mayor
repercusión y difusión de todo el proyecto de réplica en Málaga.

En este proyecto participan tanto personas a título personal como
Plataforma Violencia Cero, Mujeres en Zona de Conflicto, Marea Violeta,
Mujeres de Guatemala, Amnistía Internacional Granada, La Casa Amarilla,
La librería Re-Rea, La Casa Invisible, El MUPAM, y el centro de salud victoria, . En el ámbito educativo
contamos con la Universidad de Málaga, el colegio IES las Salinas, IES el
Palo y el colegio Clara Campoamor. Y en los medios contamos con la
colaboración de la radio Onda Color en los programas de “Nuestra Voz, Tu
Voz” y “Málaga Solidaria Radio” y con la televisión en el programa “Onda
Luz” y “Onda Azul”.