Ayer, el propietario del restaurante el Pikón, sito en la plaza Lex Flavia Malacitana, hizo una generosa donación para los profesionales de nuestro centro en señal de agradecimiento.
!Todo estaba exquisito¡, muchas gracias.

Bienvenid@s al blog del Centro de Salud Victoria de Málaga. Este es un espacio donde los profesionales queremos compartir quíenes somos y hacia dónde vamos. Te ofrecemos información sobre nuestros servicios y actividades, y guías para que aprendas a cuidar tu salud. Además podrás contactar con nosotros a través del correo electrónico y las redes sociales. ¡Tu participación es importante!.
Páginas
- Página principal
- ¿Quienes somos?
- Cartera de Servicios
- Talleres de hábitos saludables
- Cuidadoras
- Talleres de promoción de la salud en personas con ...
- Redes sociales comunitarias y otros recursos de la...
- Talleres EPOC
- Talleres para mayores de 65 años
- Recursos para la infancia y adolescencia
- Participación ciudadana
- Zonas con necesidades de transformacion social
- Talleres socio-educativos para mujeres
- Seguridad de pacientes
- ¿Quieres dejar de fumar?
- Guías para tu salud
- Trabajo social
- Talleres de relajación
- ¿Qué es Salud Responde?
- Talleres para cuidador@s
sábado, 25 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
La mesa de barrio continúa trabajando durante la pandemia
Hoy los miembros de la mesa de barrio Cruz Verde-Lagunillas se han reunido telemáticamente con objeto de seguir trabajando de manera sinérgica para hacer frente a los retos sociosanitarios que la crisis del Covid 19 plantea.
Etiquetas:
atención primaria,
centro de salud,
ciudadanía,
COVID-19,
discapacidad,
infancia,
Mujer y salud,
Participación ciudadana,
prevención,
salud mental
Vacunas prioritarias y vacunas pospuestas durante el estado de alarma por el coronavirus
Existen tres perfiles de población que van a recibir las vacunas de manera prioritaria:
1. La vacunación de bebés lactantes hasta los 15 meses de edad incluidos. Se garantiza especialmente la vacunación a los 2, 4 y 11 meses de edad (hexavalente, neumococo), la primera dosis de triple vírica a los 12 meses y la de los 15 meses (varicela).
2. La vacunación de mujeres embarazadas. Se trata de la vacuna de la Tos ferina a partir de las semana 27 de gestación (preferentemente la semana 27-28).
3. La vacunación en poblaciones con riesgo elevado, especialmente personas en tratamiento con eculizumab y trasplantados. «Se valorará el riesgo beneficio de acudir al centro sanitario específico priorizando las medidas de aislamiento físico», por ello es recomendable consultar con su médico.
Es necesario contactar por teléfono con el centro de salud para solicitar cita y, de esta manera, mantener el distanciamiento físico recomendado

Además la Junta de Andalucía impondrá la obligatoriedad de la vacunación contra la gripe en la próxima campaña para mayores de 65 años y población de riesgo, que comenzará este otoño, según ha anunciado este martes el consejero andaluz de Salud, Jesús Aguirre.
lunes, 20 de abril de 2020
Manos Solidarias dona material para los profesionales
En la situación de pandemia que estamos viviendo, la falta de material adecuado para la protección de las personas que están contribuyendo a la contención de la misma es uno de los mayores problemas a los que tiene que enfrentarse la sociedad española. Ante este hecho, son múltiples las propuestas provenientes de la sociedad civil para hacer frente a esta escasez. Entre las primeras actuaciones para paliar la falta de mascarillas para el conjunto de profesionales que combaten en primera linea de batalla (personal sanitario, servicios de limpieza, personal en residencias, fuerzas de orden público o transportistas, entre otros), destacamos el trabajo altruista de muchas personas que ponen su tiempo y sus manos al servicio de la fabricación de mascarillas.
Agradecemos desde aquí la donación de mascarillas y pantallas faciales de la Fundación Manos Solidarias de Canillas de Albaida, Salares y Cómpeta.
Agradecemos desde aquí la donación de mascarillas y pantallas faciales de la Fundación Manos Solidarias de Canillas de Albaida, Salares y Cómpeta.
¡Muchas gracias por vuestra inestimable ayuda y por protegernos para poder cuidaros!
Recursos de apoyo psicológico Covid19
A continuación compartimos enlaces de interés y contacto para hacer frente de forma saludable a la crisis del coronavirus.
Haz clic en la imagen para ampliarla o descargarla
Etiquetas:
atención primaria,
centro de salud,
ciudadanía,
COVID-19,
Participación ciudadana,
prevención,
salud mentalHábitos saludables,
salud y género
viernes, 17 de abril de 2020
¿Cómo se desinfectan nuestras instalaciones?
Ayer efectivos de Bomberos del Ayuntamiento de Málaga y de la UME (Unidad Militar de Emergencias) se desplazaron a nuestro centro para realizar labores de desinfección de las instalaciones e inmediaciones. Nuestro sincero agradecimiento por su labor.
Así mismo agradecemos el trabajo del personal de limpieza de nuestro centro de salud: Ana Galindo, Belen Urdiales y Dolores Muñoz. Durante esta crisis de COVID19 su labor diaria es fundamental, y están demostrando su valía y profesionalidad realizando la desinfección diaria de todas las instalaciones con esmero y según los protocolos establecidos.
12 de Abril Día Mundial de la Atención Primaria

La Atención Primaria es la base para proporcionar atención en salud de manera integral, equitativa y cercana a la comunidad.
Durante esta crisis de Covid19, desde nuestro centro de salud nos hemos volcado en el seguimiento telefónico y domiciliario de pacientes frágiles o infectados por el coronavirus.
Nuestro agradecimiento a tod@s los ciudadanos que cada tarde salen a mostrar su agradecimiento a todos los profesionales que seguimos cuidando vuestra salud.
Haz clic para ver el video.
Recomendaciones para prevenir trastornos de sueño
Durante el confinamiento es frecuente que nuestra rutina de sueño se altere. Aquí os dejamos unas recomendaciones de la escuela de pacientes para favorecer el sueño.
Haz clic en la imagen para ampliarla.
viernes, 3 de abril de 2020
Limpieza de domicilio con un afectado de covid19
Resulta imprescindible que la población conozca estos consejos porque, gracias a ellos, evitaremos nuevos contagios de Covid-19 en los familiares que viven cerca de los afectados.
- Se recuerda que se debe disponer de una disolución de lejía en la que haya 20cc por cada litro de agua.
- Asimismo, en las zonas donde esté el paciente se deben utilizar bayetas, papel y guantes desechables si fuera posible o, si no se puede, exclusivos para la desinfección de esas zonas.
- Se recalca también la necesidad de prestar especial atención a pomos de las puertas y armarios e interruptores, dos de los elementos que pueden contener mayor peligro a la hora de albergar el virus.
- Aunque se hace un recorrido por toda la casa, la Organización Colegial recomienda que el paciente afectado o con sospecha de Covid-19 evite pasear por las zonas comunes y utilice una habitación individual con ventilación y puerta cerrada.
- Aun así, en aquellos casos en los que tenga que salir, el afectado se situará a 1 o 2 metros de distancia del resto de habitantes de la casa y usará mascarilla y guntes previo lavado de manos.
- Hay que desinfectar con mayor atención. Mesillas y lámparas, inodoro, ducha, grifos, mando a distancia, televisión, electrodomésticos son sólo algunos de los puntos clave a la hora de realizar la limpieza.
Las toallas, las sábanas, el móvil, ordenador o la vajilla necesitan un tratamiento especial en el momento de la desinfección para evitar posibles contagios.
![]() |
Haz clic en la imagen para ampliarla |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)